Agustín Poma es periodista de FM Noticias, en diálogo con PrimeroSalta cuenta el hecho. En una publicación en el digital “Salta Entre Líneas” da cuenta de un expediente (563/03) de gendarmería sobre una investigación que venía llevando a  cabo esta fuerza, donde casualmente aparece el nombre y foto de un actual funcionario municipal reunido con personajes involucrados en causas por narcotráfico. Se trata de Pablo Outes, hoy presidente de la Cooperadora Asistencial y en su momento (2006) se desempeñaba como autoridad del Ente regulador de la Provincia.

Poma sostiene que ante los hechos recientes: detenciones de un Juez Federal, dos concejales y la última del narco Castedo, comienzan a revisar lo nuevo y lo viejo de una causa por narcotrafico. En el medio aparece un expediente, brindado por una fuente, que muestra al actual presidente de la Cooperadora Asistencial  Pablo Outes. “estoy hablando de una foto de Pablo Outes en un expediente de Gendarmería reunido con los hermanos  Castedos y José Aparicio. Un expediente que está presentado ante la justicia Federal”, resalta Agustín.

Hace unos días, Outes al ser consultado por otro medio radial sobre la publicación de Poma, la foto y el expediente, sin mucho para decir solo buscó asegurar que él era diputado en ese entonces y que se encontraba atendiendo asuntos del cuerpo legislativo en ese café donde lo fotografiaron.  Aspecto que desmiente Poma: “Outes miente, el no era diputado, el boletín oficial lo muestra como director del Ente Regulador, en ese entonces”.

El funcionario en cuestión no tuvo mejor idea que intimarlo mediante carta documento al periodista Agustín Poma, para que se retracte de la publicación que realizó. No solo eso, al parecer busca hacer uso de las estructuras políticas y económicas con las que cuenta. A las 13 horas de ayer lunes llegó la Carta Documento de Pablo Outes, firmando como presidente de la Cooperadora.

Poma sostiene que el ataque es aún más grave, pues buscar amedrentar, presionar mediante el uso de los medios de comunicación, con mensajes privados a otros periodistas para  que promuevan la noticia de su demanda contra el periodista. Claramente haciendo uso de los recursos del Estado.

“Lo que hizo Outes fue utilizar los recursos del Estado para atacar a un periodista. Obligando a una persona de prensa, que se le paga desde el estado a mandar vía wathsapp a todos los periodistas posibles que él me iba a querellar”, denuncia. Al mismo tiempo que agrega: “el me pide que me retracte, cosa que no voy a hacer nunca. Ni la justicia va a hacer que me retracte. Primero porque no lo acuso de absolutamente de nada, simplemente digo ¿Outes que hacia Usted con estos tipos reunidos? Explique porque está en un área muy sensible del poder político hoy”.

El Narcopoder parece seguir intacto

El periodista relata que todo comenzó en 2006, cuando Sergio (su padre) comienza con una denuncia muy fuerte de un narco diputado que fue procesado por activos provenientes del narco tráfico, que se llamaba José Aparicio, quien estaba vinculado al poder político de turno (Gobierno de Juan Carlos Romero, actual Senador Nacional).

Cuando uno va leyendo esa novela, cuenta, el Tribuno los defendía. Dejando en claro que existía toda una estructura política armada.

Pasaron diez años y se vuelve a retomar la causa a partir de la detención de Delfín Castedo. Operativo  que realiza el propio Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bulrich. Quienes además brindan un parte oficial destacando la labor de capturar a “uno de los traficantes más grandes de Argentina”.

Poma llama la atención al sostener que todo indica que esa vieja estructura y red delictiva seguía intacta. Dada las recientes noticias, no solo la detención del exjuez Raúl Reynoso, quien llevaba las causas por narcotráfico. Esta detención permitió, casualmente, que se descubra y aprese a dos concejales de Salvador Mazza por narcotráfico.

Las vinculaciones delictivas seguían y se vinculaban entre los acusados. Estos dos ediles (Gerónimo y Marin) caen en 2016  y el camión que custodiaba su traslado con droga estaba registrado a nombre del difunto narco diputado  Ernesto José Aparicio.

Ante todo esto surge la inquietud de volver a retomar y poner en conocimiento el hilo conductor de la causa. Una causa (Narcotráfico) que para el periodista debería ser considerada como delito de lesa humanidad, por cuanto provoca la destrucción sistemática de miles  de jóvenes, destruyendo familias.

No está demás preguntar y exponer material a la consideración del lector, un trabajo inherente al periodismo. Es inconcebible que un funcionario público busque limitar y atentar contra los principios de la libertad del ejercicio de la prensa. Simplemente por evitar dar explicaciones sobre ¿Por qué y en qué contexto se encontraba reunido con tamaños personajes? Y ¿Qué se siente figurar en un expediente de investigaciones?

Fuente: PrimeroSalta