El reto viral de los dados que pone a prueba tu visión (y tu atención)

El nuevo reto viral que es furor en las redes consiste en encontrar el problema en la imagen con los datos en menos de 20 segundos.

En tiempos de coronavirus, Internet se convirtió en la herramienta de comunicación perfecta para millones de personas que desean comunicarse, entretenerse y divertirse desde casa. A medida que pasa el tiempo, se van haciendo más difíciles de resolver. El último reto virtual  tiene como consigna encontrar el error en la imagen con los dados.

Los retos virales son furor en las redes sociales y todo el mundo está probándose para saber si es capaz. Desde retos virales en los que hay que encontrar el animal oculto en la naturaleza, hasta imágenes abstractas que desafían la visión y el poder de concentración. Los retos visuales están por todas partes, de hecho, si se tuviera un ojo lo suficientemente entrenado podrían identificarse por cualquier parte.

Esto es lo que hacen cientos de personas que crean estos retos virales y los publican en Internet. Su atención capta una irregularidad en la imagen y les proponen a los usuarios descubrirla. Algunos son muy fáciles y pueden ser resueltos muy rápido, pero otros son complejos y el tiempo se convierte en un problema. En el reto viral de los datos los usuarios deben encontrar el error en la imagen en tan solo 20 segundos. En la misma se puede observar un total de 180 dados compilados en 15 hileras y 12 filas. Son 180 dígitos.

Fuente: https://la100.cienradios.com

En El Futuro, El Fanatismo Religioso Será Tratado Como Una Enfermedad Mental
Al escuchar fundamentalismo religioso seguro que piensas en alguna religión de medio oriente o agrupaciones radicales como el ISIS. Pero no. Kathleen Taylor es escritora e investigadora de la Universidad De Oxford, especializada en neurociencia. Según sus palabras: todo acto de radicalización a un culto o una idea, puede comenzar a tratarse como una enfermedad mental. El contexto fue luego de que un asistente del Hay Literary Festival in Wales (festival que reúne escritores, poetas, científicos y comediantes) le preguntara sobre el futuro de la neurociencia. La respuesta de Taylor, según señala The Times London, fue nada menos que: “Una de las sorpresas podría ser ver personas con ciertas creencias como personas que pueden ser tratadas mentalmente”. Sutil. No obstante, fue enfática al mencionar que no se refería a “candidatos obvios como el radicalismo Islam”. Esta no es la primera vez que Kathleen Taylor aborda temas religiosos como enfermedad mental. En el 2006 escribió “Brainwashing: The Science of Thought Control” (Lavado de cerebro: La ciencia del control del pensamiento). Un video explicando su libro. Los estudios que vinculan al fanatismo religioso con enfermedades mentales no son nuevos en E.E.U.U. Stephanie Mihalas, profesora y psicóloga clínica de la Universidad de California de Los Ángeles, se ha dedicado a estudiar cómo afecta el fanatismo religioso en los niños y adolescentes. Mihalas explica que “si bien practicar la religión puede parecer algo positivo, esto podría ser algo negativo al llevarlo al extremo”. “Los comportamientos ritualistas pueden reflejar una ansiedad en los niños y en determinados casos, no sería algo más espiritual que el lavado de manos frenético o temer a caminar sobre las grietas. Los niños temen si no obedecen las reglas religiosas a la perfección”, narra Carole Lierberman, psiquiatra de Beverly Hills. Pero vamos, tampoco es para ponernos paranoicos. Así como una serie de investigadores del área de la psiquiatrica critican el fervor religioso, otros defienden los actos de fe como actos que podrían mejorar el bienestar. Por ejemplo Bill Hathaway, psicólogo clínico y decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Regent sostiene que “la religión, al relacionarse con los niños, provoca mayor autoestima, mejor rendimiento académico y menores tasas de consumo de drogas o conductas delictuales”. Vídeo: https://youtu.be/80xKMuA3gKo Fuente: portal de noticias internacionales Pousta.com
Los Nocheros con escaso público le dieron la bienvenida a sus segundos 30 años

En diálogo con PrimeroSalta, Ruben Ehizaguirre nos cuenta sobre el futuro, si es que hablan de desarme del grupo. Se sincera y resalta el mayor derrape en la carrera de Los Nocheros y asegura que le dan la bienvenida a los próximos 30 años del conjunto.

Qué es la ICAN y por qué fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares fue elegida este año por su lucha contra la violencia.

La semana de los Nobel cerró con el de la Paz. Luego de entregarse los galardones en Medicina, Física, Química y Literatura, hoy el Premio distinguió a la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), que promueve un tratado antinuclear global.

¿Ya las tenes?/  Las  App gubernamentales de Salta no son las más elegidas

En la provincia solo existen cinco. Hace menos de un año que, desde entidades gubernamentales, se vienen promocionando Aplicaciones para telefonía celular. Hasta la fecha todo indica que nunca evaluaron el interés de los salteños por hacer uso de ellas, o bien, no supieron mostrarlas como necesarias. En algunos casos es un rotundo fracaso su inversión.