Zuccardi Valle de Uco fue coronada en el prestigioso ranking "World's Best Vineyards". Cuáles son las otras que entraron en la lista
Es el segundo año que Zuccardi encabeza el prestigioso listado (Zuccardi)
La bodega Zuccardi Valle de Uco (Mendoza) se posicionó en el primer puesto del prestigioso ranking de The World’s Best Vineyards por segundo año consecutivo. En esta lista, que premia a los 50 mejores viñedos del mundo, también se destacan otras bodegas argentinas, todas mendocinas: Catena Zapata, en el puesto 11; Salentein, en el 23; y Trapiche, en el 50.
Este Top 50 se decide en base a los votos de los miembros de la Academia de The World’s Best Vineyards, que se compone por casi 500 líderes del vino, sommeliers y corresponsales de viajes de lujo alrededor del globo. Cada uno ha sido seleccionado por su opinión experta de la escena internacional del turismo del vino. Los votantes podrían nominar hasta tres viñedos dentro de su región de votación y al menos cuatro de fuera de su región de votación.
Este Top 50 se decide en base a los votos de los miembros de la Academia de The World’s Best Vineyards
“Orgullosos de anunciar que, una vez más, ¡Zuccardi Valle de Uco es el mejor viñedo del mundo!”, anunciaron desde su cuenta en Instagram.
“Con este premio, obtenido por segundo año consecutivo, la bodega Zuccardi Valle de Uco se consolida como referente mundial del enoturismo, demostrando que el vino argentino, su calidad, sus estilos, sus paisajes, su gente y la gastronomía que lo rodea, están al más alto nivel”, explicó en diálogo con Infobae el sommelier Fabricio Portelli, quien participó como jurado para elegir a los ganadores. “Pero esto no fue casualidad sino que fue algo muy buscado por la familia, que hace tiempo recibe visitantes de todo el mundo en sus bodegas y restaurantes, siendo actores principales del turismo vitivinícola de Sudamérica”.
“Este premio habla de todo eso, de los vinos de montaña Sebastián Zuccardi, que hace tiempo vienen sorprendiendo por su carácter de lugar”, agregó el experto. “También de la experiencia turística de visitar la bodega, enclavada en el corazón de Paraje Altamira, en el Valle de Uco, al pie de la Cordillera de los Andes, donde se puede recorrer y degustar vinos, entre cientos de vasijas de cemento y barricas de roble de distintos tamaños, además de un paisaje imponente. Pero sin duda el restaurante Piedra Infinita aporta lo suyo porque brinda una experiencia gastronómica inolvidable, maridando platos regionales con productos orgánicos de la zona con los vinos de la casa, y todo eso admirando la montaña. Este reconocimiento es muy merecido, e invita a toda la industria a seguir mejorando, ya que refleja la importancia que puede tener el enoturismo para la imagen de una bodega, pero también de un país”.
Ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar y con el telón de fondo sublime de las vastas montañas de los Andes, la bodega Zuccardi es una de las más impresionantes del planeta. Es una joya arquitectónica que se integra en su entorno, ofrece vistas increíbles del Valle de Uco, pero también es muy funcional. Asimismo es el hogar de vinos impulsados por el terroir que se pueden degustar en una de las dos salas de degustación, una debajo de una cúpula de acero que refleja el sol y el cielo, y otra al lado de la sala de barricas.
La finca se encuentra en el abanico aluvial del río Tunuyán, donde las rocas de tiza y granito de épocas pasadas fueron arrastradas por el agua de deshielo de las montañas. La bodega se propone ser parte del paisaje. En el interior, la luz natural inunda el ambiente a través de ventanas de rejillas.
La bodega Zuccardi es una de las más impresionantes del planeta. Es una joya arquitectónica que se integra en su entorno
La familia Zuccardi ha estado elaborando vinos desde la década de 1960, pero es con la introducción del enólogo de tercera generación Sebastián Zuccardi que la familia ha impulsado la delicadeza a través de su exploración de las diferentes subregiones del fresco y alto valle de Uco. El objetivo de la familia Zuccardi para sus vinos es, en palabras de Sebastián, “no buscar vinos perfectos, sino aquellos que expresan la región”.
La lista completa:
- Zuccardi Valle de Uco, Argentina
- Bodega Garzón, Uruguay
- Domäne Wachau, Austria
- Montes, Chile
- Robert Mondavi Winery Estados Unidos
- Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal, España
- Château Smith Haut Lafitte, Francia
- Quinta do Crasto, Portugal
- Antinori nel Chianti Classico, Italia
- VIK Winery, Chile
- Catena Zapata, Argentina
- Fürst von Metternich-Winneburg’sche Domäne Schloss Johannisberg, Alemania
- Rippon, Nueva Zelanda
- Delaire Graff Estate, Sudáfrica
- Weingut Dr. Loosen, Alemania
- Ridge Vineyards Monte Bello, Estados Unidos
- Craggy Range, Nueva Zelanda
- González Byass - Bodega Tio Pepe, España
- Château Pichon Baron, Francia
- Opus One Winery, Estados Unidos
- Ceretto, Italia
- Château Margaux, Francia
- Bodegas Salentein, Argentina
- Penfolds Magill Estate, Australia
- Henschke, Australia
- Bodega Bouza, Uruguay
- Clos Apalta, Chile
- Champagne Taittinger, Francia
- Champagne Billecart-Salmon, Francia
- Château Mercian Mariko Winery, Japón
- Château d’Yquem, Francia
- Bodegas RE, Chile
- Château Mouton Rothschild, Francia
- d’Arenberg, Australia
- Viña Errázuriz, Chile
- GAJA, Italia
- DOMAINE SIGALAS SA, Grecia
- Château Oumsiyat, Líbano
- Wine Cellar Villa Melnik, Bulgaria
- Viña Casas del Bosque, Chile
- Bodegas Vivanco, España
- Familia Torres, España
- Viu Manent, Chile
- Maison Ruinart, Francia
- Domaine Marcel Deiss, Francia
- KRSMA Estates, India
- Stag’s Leap Wine Cellars, Estados Unidos
- Château Heritage, Líbano
- Quinta do Noval, Portugal
- Trapiche, Argentina
fUENTE: INFOBAE